Transcripción: Russell Vought en "Face the Nation con Margaret Brennan", 27 de julio de 2025

Lo que sigue es la transcripción de una entrevista con Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, que se emitió en "Face the Nation con Margaret Brennan" el 27 de julio de 2025.
MARGARET BRENNAN: Comenzamos hoy con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, bienvenido a 'Face The Nation'.
DIRECTOR DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTO RUSSELL VOUGHT: Gracias por invitarme.
MARGARET BRENNAN: Hay mucho que decir contigo. Empecemos por lo que está pasando con la Reserva Federal. Si crees al pie de la letra la palabra del presidente, no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aunque todavía lo critica. ¿Qué busca el presidente en un sucesor cuando termine su mandato en mayo de 2026?
VOUGHT: Bueno, creo que busca un presidente que no se descuide constantemente de los acontecimientos del mercado económico. Y creo que, como hemos visto con el presidente Powell, tardó mucho en la administración Biden en subir las tasas y en expresar la preocupación por el gasto de la administración Biden. Todos sabíamos desde fuera, incluso Larry Summers, que íbamos a tener un problema con la inflación. Y vimos, ya sabes, niveles inflacionarios históricos recientes que no habíamos visto antes. Y ahora llega demasiado tarde para bajar las tasas de inflación, y eso es lo que queremos ver en el próximo presidente de la Reserva Federal. Y una de las razones es...
MARGARET BRENNAN: --¿Un mayor enfoque en la inflación?
VOUGHT: ...queremos tener la capacidad de reconocer los desarrollos en el mercado económico. En este caso, queremos ver tasas más bajas y tener la capacidad de impulsar la economía. Y una de las cosas que vimos con Powell es que una de las razones por las que tardó tanto fue porque no comprendió que la inflación es, en gran medida, un fenómeno monetario. Insistía en que la inflación era transitoria. No abordó el problema, y ahora, de nuevo, llega demasiado tarde, y eso se combina con la mala gestión fiscal de la Reserva Federal. Es un problema grave sobre el que estamos tratando de concienciar al país.
MARGARET BRENNAN: Pero como saben, la Reserva Federal está estructurada de tal manera que no tiene control unilateral. Hay una junta directiva. Otros contribuyen. Usted trabajó en el Proyecto 2025, y revisamos lo que decía sobre la Reserva Federal. Como ya sabrán, es un producto de la Fundación Heritage que recibió mucho escrutinio durante la campaña. El capítulo sobre la Reserva Federal exigía al Congreso que reestructurara el enfoque y las facultades de la Reserva Federal. ¿Es eso lo que pretenden hacer en 2026?
VOUGHT: Ni siquiera sé qué dice ese capítulo. Lo único que sé, en cuanto al presidente, es que ha seguido una agenda. Ha sido muy claro al respecto. Lo único que estamos haciendo en esta administración es implementar su agenda.
MARGARET BRENNAN: ¿No quiere reformar la Reserva Federal?
VOUGHT: Queremos un sistema económico que beneficie al pueblo estadounidense, incluyendo a la Reserva Federal. El presidente ha sido muy claro al decir que solo le pide a la Reserva Federal tasas de interés más bajas, porque lo considera importante. Si observamos el panorama mundial, vemos que algunos países están bajando las tasas, pero no vemos eso en este país, a pesar de todos los indicadores económicos positivos que observamos. Además, tenemos una mala gestión fiscal en la Reserva Federal con respecto a la renovación de este edificio, sobre la que seguramente me preguntarán. Ese es el tipo de cosas que queremos ver en la Reserva Federal. Esto no forma parte de un problema existencial con respecto a la Reserva Federal.
MARGARET BRENNAN: Bueno, la Reserva Federal indica que tiende a recortar las tasas, aunque probablemente no tan pronto como esta semana. Mencionamos esas renovaciones al principio del programa, pero quiero preguntar sobre el gasto, o la falta de él, que la administración Trump intenta dirigir. La Casa Blanca dijo que liberará los 5 mil millones de dólares restantes en educación, fondos que se habían retenido de las escuelas públicas hasta hace poco. Diez senadores republicanos estaban muy preocupados por esto y dijeron: «Su afirmación de que el dinero se destina a programas de la izquierda radical es errónea. ¿Qué le hizo cambiar de opinión? ¿Qué le hizo liberar este dinero?»
VOUGHT: Bueno, hemos estado realizando una revisión programática de estos fondos. Son programas que, como administración, no apoyamos. Hemos solicitado su eliminación del presupuesto presidencial precisamente por las razones por las que se destinan a organizaciones, a menudo de izquierda. Afortunadamente, el presidente asumió el cargo y emitió una orden ejecutiva que prohíbe que estos fondos se destinen a este tipo de iniciativas. Les daré un ejemplo: la adquisición del inglés se destinaba al sistema de educación pública escolar de Nueva York para organizaciones de defensa de la inmigración ilegal. Las subvenciones para el desarrollo preescolar no se destinan a niños en edad preescolar, sino al currículo para implementar la terapia cognitiva conductual (TCR) en el sistema escolar para niños de tan solo cuatro años.
MARGARET BRENNAN: Bueno, estos senadores dijeron que se destina a estudiantes adultos que trabajan para adquirir habilidades laborales y a programas extraescolares.
VOUGHT: Y lo que nosotros...
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces usted consideró que era necesario?
VOUGHT: Creemos que es importante entregar el dinero ahora mismo, pero hemos tomado un período de tiempo más largo para poder asegurarnos de que no se destine al tipo de cosas que vimos bajo la administración de Biden.
MARGARET BRENNAN: Porque, como saben, el senador Lindsey Graham declaró al Washington Post que la administración está considerando la posibilidad de recuperar fondos del Departamento de Educación. Este, ya saben, proceso de rescisiones. ¿Es ese el plan? ¿Buscan recuperar fondos para la educación en un paquete de rescisiones? Y de ser así, ¿cuándo lo presentarán?
VOUGHT: Puede que sí, siempre estamos considerando posibles opciones de rescisión. Este es un conjunto de fondos que queríamos asegurarnos de que se distribuyera. Realizamos nuestra revisión programática. Queríamos asegurarnos de que se distribuyera antes del año escolar, a pesar de ser un financiamiento plurianual. Este no es un financiamiento que expire a finales de este año. Estamos considerando un paquete de rescisiones. Siempre evaluamos hasta qué punto el Congreso está dispuesto a participar en ese proceso, y estamos considerando muchas opciones diferentes en ese sentido, pero ciertamente no tenemos nada que anunciar hoy. Pero estamos encantados de haber tenido el primer paquete de rescisiones en décadas, y hemos puesto el proceso en marcha de nuevo.
MARGARET BRENNAN: ¿Entonces no habrá paquete de rescisiones antes de septiembre?
VOUGHT: No estoy aquí para decir eso. Estamos considerando todas nuestras opciones, las analizaremos y evaluaremos la situación del Congreso, cuáles son las oportunidades de financiación específicas que tenemos, pero no hay nada que vayamos a anunciar hoy.
MARGARET BRENNAN: Porque algunos de los fondos que vencen en septiembre también se han visto retenidos en el sector salud. La senadora Katie Britt de Alabama, junto con otros 13 republicanos, publicó una carta en la que denuncian la lentitud en la liberación de fondos para el Instituto Nacional de Salud para la investigación de enfermedades cardiovasculares y cáncer. ¿Se liberarán esos fondos?
VOUGHT: De nuevo, estamos siguiendo el mismo proceso con los NIH que con la educación. Es decir...
MARGARET BRENNAN: Pero aquí hay un coste de tiempo.
VOUGHT: --$2 millones para inyectar cocaína a perros, algo en lo que los NIH gastaron dinero, $75,000 para que Harvard estudiara cómo derribar lagartijas de los árboles con sopladores de hojas. Ese es el tipo de despilfarro que hemos visto en los NIH. Y eso sin mencionar el grado en que los NIH se utilizaron como arma contra el pueblo estadounidense durante los últimos años, en relación con la financiación de la investigación sobre ganancia de función que causó la pandemia. Tenemos una agencia que necesita una reforma drástica. Afortunadamente, tenemos un nuevo director excelente, pero tendremos que ir paso a paso para asegurarnos de que los NIH reciban la financiación adecuada.
MARGARET BRENNAN: ¿Van a publicar la financiación para la investigación del cáncer? ¿Y la financiación para la investigación de enfermedades cardiovasculares?
VOUGHT: Vamos a continuar, vamos a continuar con el mismo proceso que hemos seguido con respecto al Departamento de Educación, que cada una de estas agencias...
MARGARET BRENNAN: ¿Antes de septiembre se liberará ese dinero?
VOUGHT: --y liberaremos esos fondos cuando terminemos esa revisión.
MARGARET BRENNAN: Porque, como sabe, existe la preocupación de que esté reteniendo el dinero, con la esperanza de que no se gaste. Es decir, si analiza el presupuesto de la Casa Blanca, contempla un recorte del 26 % al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y un recorte de 18 000 millones de dólares a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). ¿Es esto solo una forma encubierta de hacer esos recortes?
VOUGHT: Bueno, no quiero hablar de ningún programa específico con respecto a lo que podríamos hacer con respecto a las rescisiones durante el final de este año fiscal, pero ciertamente reconocemos que tenemos la capacidad y las herramientas ejecutivas para financiar menos de lo que el Congreso asignó, y utilizar las herramientas que la Ley de Control de Embargos, un proyecto de ley con el que no estamos del todo entusiasmados, nos da para enviar rescisiones hacia el final del año fiscal.
MARGARET BRENNAN: Para nuestra audiencia, la Ley de Control de Embargos es el mecanismo legal que el presidente utiliza para retrasar o evitar gastar los fondos asignados por el Congreso. Parece que quiere debatir, o los demócratas creen que quiere debatir, sobre el poder del erario y quién lo controla. ¿Quiere que esto llegue a la Corte Suprema?
VOUGHT: Bueno, mire, durante 200 años, los presidentes han tenido la capacidad de gastar menos que las asignaciones del Congreso. Nadie jamás discutiría, y nuestros fundadores no lo discutieron, que el Congreso tiene la capacidad de establecer el límite de asignaciones. Pero durante 200 años, hasta la década de 1970, los presidentes tenían la capacidad de gastar menos si lograban encontrar eficiencias o si identificaban el despilfarro que una agencia estaba incurriendo.
MARGARET BRENNAN: --¿Eso suena como un sí?--
VOUGHT: Perdimos esa capacidad en la década de 1970. El presidente, en su campaña, defendió la idea de restaurar esa autoridad de financiación a la presidencia, y es vital. Si nos fijamos en cuándo empezamos a perder el control fiscal, fue alrededor de la década de 1970.
MARGARET BRENNAN: Bueno, muchos senadores republicanos se sienten muy incómodos con las tácticas que usted está usando. La senadora Murkowski, la senadora Collins, la presidenta del comité de asignaciones, quien realmente dirige este proceso de financiación. La senadora Collins dijo que usted está forzando los límites de lo que el ejecutivo puede hacer sin el consentimiento del poder legislativo. Necesita trabajar con ella para aprobar su presupuesto. Y, de hecho, también necesita conseguir el apoyo de los demócratas para alcanzar el umbral de 60 votos para aprobar cualquier tipo de financiación gubernamental y evitar un cierre del gobierno a finales de septiembre.
VOUGHT: Tengo una excelente relación con la senadora Collins. Aprecio su trabajo. Es la presidenta del Comité de Asignaciones, así que obviamente tendremos diferencias de opinión sobre el alcance del uso de estas herramientas. Es decir, ella tenía inquietudes con el paquete de rescisiones. El paquete de rescisiones fue una votación que el Congreso tuvo que hacer permanentes estos recortes...
MARGARET BRENNAN: -- Según una votación partidista, dice que se deben implementar estas reducciones. Se hace mediante una orden judicial regular, y se pueden incluir las rescisiones en un proyecto de ley de asignaciones...
VOUGHT: --Pero eso fue, de hecho, bajo la orden regular. Ese es el desafío: quienes asignan fondos quieren usar todas las rescisiones, quieren incluirlas en sus proyectos de ley y luego quieren gastar más en otros programas. Actuamos... tenemos una deuda de $37 billones, Margaret. Necesitamos reducir el déficit y que un dólar de recorte se convierta en $1 por reducción del déficit. Eso no es lo que quieren quienes asignan fondos, y no es novedad que la administración Trump vaya a traer un cambio de paradigma a esta ciudad en cuanto al gasto.
MARGARET BRENNAN: Usted reconocería que simplemente aumentó la deuda y el déficit con esto...
VOUGHT: -- No, no lo reconocería. Redujimos...
MARGARET BRENNAN: ¿El proyecto de ley de gastos e impuestos que acaba de aprobarse?
VOUGHT: Correcto.
MARGARET BRENNAN: Donde se levantó el techo de la deuda.
VOUGHT: El techo de la deuda es una extensión del límite necesario para pagar las facturas anteriores. En cuanto al proyecto de ley en sí, supone una reducción del déficit de 400 000 millones de dólares y una reforma del ahorro obligatorio de 1,5 billones de dólares, la mayor que hemos visto en la historia.
MARGARET BRENNAN: Bueno, quiero asegurarme de terminar con esto antes de dejarte ir, porque se nos acaba el tiempo. Dijiste, hace unas semanas, que el proceso de asignación de fondos debe ser menos bipartidista. Solo tienes 53 republicanos. Necesitas que los demócratas se sumen. ¿Decir algo así pretende socavar las negociaciones? ¿De verdad quieres un cierre del gobierno?
VOUGHT: No, claro que no. Queremos extender la financiación al final de este año fiscal. Entendemos, desde una perspectiva matemática, que necesitaremos que los demócratas lo hagan...
MARGARET BRENNAN: Bueno, ¿qué significa menos bipartidista?
VOUGHT: Bueno, Margaret, durante toda la semana, los demócratas argumentaron que, si se aprobaba el proyecto de ley de rescisión, se estaría socavando el proceso bipartidista de asignación de fondos. Así que, si Brian Schatz y todos los demás responsables de asignaciones llevan una semana argumentando lo mismo...
MARGARET BRENNAN: --El presidente del Comité de Asignaciones del Senado es quien dijo que--
VOUGHT: --Tiene que poder responder y decir, si va a llamar a un paquete de rescisiones que nos dijo durante enero y febrero que deberíamos usar para reducir el gasto, si va a decir que eso está socavando el proceso bipartidista de asignaciones presupuestarias, entonces quizás deberíamos tener una conversación al respecto. Eso es todo lo que pretendía transmitir.
MARGARET BRENNAN: Pero la alternativa a este proceso es otra resolución continua, estas medidas provisionales. ¿Está abierto a ello, ya que consolidaría la financiación de la era Biden? ¿Cuál es su alternativa? Si desea un proceso menos bipartidista, ¿cómo lo soluciona? Porque parece que está sentando las bases para un cierre.
VOUGHT: No estamos sentando las bases para un cierre. Estamos sentando las bases para el hecho de que lo único que ha funcionado en esta ciudad, el proceso bipartidista de asignaciones presupuestarias, está roto. Conduce a proyectos de ley ómnibus. Queremos evitar un proyecto de ley ómnibus, y todas las opciones están sobre la mesa para lograrlo.
MARGARET BRENNAN: ¿Todas las opciones están sobre la mesa?
VOUGHT: Necesitamos un proceso de asignación de fondos que funcione. Vamos a revisarlo. Trabajaremos con ellos y haremos todo lo posible para que ese proceso genere resultados más favorables para el contribuyente estadounidense.
MARGARET BRENNAN: Me dijeron que se nos acabó el tiempo. Russell Vought, gracias por su tiempo.